A fin de seguir cumpliendo con la responsabilidad de proteger los equipos, redes, sistemas críticos y datos sensibles y personales de amenazas digitales, la Coordinación General de Desarrollo Tecnológico y Proyectos Especiales del Estado de Sinaloa a cargo del Dr. Rodolfo Monreal Ávila llevó a cabo el Seminario “Inteligencia Artificial y Seguridad Cibernética” que busca generar conocimientos e interés en estas nuevas tecnologías para el beneficio del estado y la ciudadanía.
Destacó que la coordinación a su cargo, ha iniciado el uso de la inteligencia artificial en los proyectos y actualmente se hace uso de la misma, para reforzar la seguridad de la información en todas las bases de datos y transiciones digitales de las dependencias estatales, así como en mejorar la atención de los ciudadanos que utilizan esas herramientas en ciudadano digital, asistencia digital, notario digital y el centro logístico de envíos estableciendo una comunicación más estrecha con el usuario a través de chatbot, a fin de elevar la calidad y satisfacción de los servicios ofrecidos.
“A través de esta herramienta digital se establecerá una comunicación más directa con los usuarios, proporcionando opciones de seguimiento para sus trámites de plataformas ciudadanas digital, pues el chatbot implementado ofrecerá información relevante sobre requisitos, costos, listados de trámites con el objetivo de reducir la atención personalizada presencial y simplificar el proceso del departamento de asistencia digital” apuntó
Referente a la seguridad cibernética Monreal Ávila, afirmó que se han detectado e identificado 2 ataques a la información estatal, por lo que se ha protegido más las bases de datos y plataformas estatales.
El seminario contó con la presencia de Edwin Favela Sánchez Secretario Ejecutivo de la Coordinación de Desarrollo Tecnológico, José Eduardo Avilés Tostado Coordinador de Desarrollo Tecnológico, José Enrique Rangel Ramírez Director de Seguridad y Acceso Informático de la Coordinación de Desarrollo Tecnológico del Estado de Sinaloa y Andrés Hofmann Director de Política Digital, académicos, funcionarios estatales y municipales y representantes de empresas dedicadas a la información.