Una buena noticia para la afición cañera, Ramón Urías regresa a los Cañeros de Los Mochis, la ex estrella de los Orioles de Baltimore le dieron de baja antes de terminar la Liga Americana. El nativo de Magdalena, Sonora, es un formidable pelotero, notable tercera base, fildea al estilo del malogrado pelotero Aurelio Rodríguez, y un buen bateador.
Hace cinco temporadas que ya no regresó al club verde, se dice que el ex pelotero ligamayorista quería 20 mil dólares mensuales, los tacaños directivos del club cañero se lo negaron y ya no volvió.
Para la segunda vuelta de la Liga Mexicana del Pacífico, regresa a los Cañeros Alejo López, que llegó a las grandes Ligas con los Rojos de Cincinnati, y de repente ya no se reportó al club verde, juega muy bien la tercera base, el short stop y a veces de jardinero. Un buen bateador y fino fildeador.
Los Tomateros de Culiacán anunciaron que Julio Urías se reportaría al equipo tomatero. El ex lanzador de los Dodgers de Los Ángeles tiene tres años que no lanza una pelota a home.
El pícher nativo de Higueritas, Culiacán, fue perdonado por las Grandes Ligas, pero como lo comentamos, no se reportará con el equipo guinda, los aficionados Tomateros ya se frotaban las manos por ver lanzar a Julio Urías en el diamante del parque tomatero.
En esta columna Strike aparecerá una foto del pitcher japonés Yoshinobu Yamamoto uniformado en una liga infantil de japón, tras años después nunca se imaginó que ganaría el séptimo juego de la Serie Mundial ante los Azulejos de Toronto y darle la victoria a los Dodgers de Los Ángeles.

Faltan dos series para que termine el rol de juego de la Liga Mexicana del Pacífico, los Cañeros jugarán hoy martes ante los Naranjeros de Hermosillo y fin de semana ante el equipo de Tepic, que debutó en esta temporada en el béisbol invernal mexicano.
Candidatos que pudieran ser eliminados: algodoneros de Guasave y Venados de Mazatlán
Solos los parques de la Liga Mexicana del Pacífico: Águilas de Mexicali, Naranjeros de Hermosillo, Yaquis de Ciudad Obregón, Cañeros de Los Mochis, Algodoneros de Guasave, el equipo de Culiacán es el más taquillero en el béisbol invernal mexicano y como lo hemos comentado, de la Liga del Pacífico y de América Latina.
También se retiraron los aficionados de los parques de Mazatlán y Charros de Jalisco, motivos, el béisbol de la LMP se volvió un deporte muy caro, boletos muy costosos, lo que se vende adentro de los parques carísimos las tortas, la cerveza, el agua, y el béisbol costeño bajó de calidad.
Actualmente no hay ningún pelotero mexicano ni extranjero que sea atractivo para los aficionados, recordamos a Héctor Espino, el mejor bateador que ha parido el béisbol de México, Aurelio Rodríguez, formidable tercera base, Jorge “Charolito” Orta, Andrés Mora, Nelson Barrera, Matías Carrillo, Ronaldo Camacho, Martín Estrada, Sergio Robles, cátcheres formidables.
Pícheres: Fernando Valenzuela, Teodoro Higuera, Vicente “Huevo” Romo, su hermano Enrique Romo, Jorge Rubio, Pepe Peña, Alfredo Ortiz, Ramón Arano, Pancho Ríos.
Peloteros extranjeros: el mejor que ha pisado diamantes del béisbol invernal mexicano Tony Oliva, Mike Easler, Alvin Moore, Lorenzo Bundy, estos jugadores le dieron calidad a la pelota costeña.
