Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocen a Palestina como estado antes de Asamblea de la ONU

Keir Starmer primer ministro de reino unidoEl primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, hizo el anuncio a través de la red social X.

Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu calificó como un «peligro» para Israel.

En los últimos meses, varios países tradicionalmente aliados de Tel Aviv han dado el paso simbólico de reconocer al Estado palestino, en un contexto marcado por el recrudecimiento de la ofensiva militar en la Franja de Gaza, iniciada tras el ataque sin precedentes del movimiento islamista armado Hamas contra territorio israelí en 2023.

El Reino Unido y Canadá se convirtieron en los primeros países del G7 en dar este paso el domingo.

Portugal

Naciones Unidas. Portugal reconoció este domingo oficialmente el Estado de Palestina, a través de una declaración del ministro de Exteriores luso, Paulo Rangel, desde la sede de la misión de su país en Naciones Unidas.

«Hoy día 21 de septiembre de 2025 el Estado portugués reconoce oficialmente el Estado de Palestina», dijo Rangel, después de que este domingo el Reino Unido, Australia y Canadá diera también ese paso, mientras que Francia y otros cinco países lo harán previsiblemente mañana, cuando se realizará en la sede de la ONU la conferencia internacional por la solución de los dos Estados (Israel y Palestina) en Medio Oriente.

Se da por hecho que mañana reconocerán a Palestina como Estado Francia, Bélgica, Malta, Andorra, Luxemburgo y San Marino. Sin embargo, países tan importantes como Alemania, Italia, Holanda, Grecia, Austria o Finlandia aún no lo han hecho, dejando en evidencia que es uno de los temas más divisivos de la política exterior europea.

El anuncio de Londres, Ottawa y Camberra no ha sentado bien a Israel, y su primer ministro, Benjamín Netanyahu, afirmó tajante hoy: «Eso no sucederá. No se establecerá un Estado palestino al oeste del río Jordán».

«Un paso necesario para la paz»

El presidente palestino, Mahmud Abbas, celebró la decisión del Reino Unido de reconocer al Estado de Palestina, al considerar que constituye «un paso importante y necesario para lograr una paz justa y duradera conforme a las resoluciones de la legitimidad internacional».

Según informó la agencia oficial palestina Wafa, Abbas aseguró que el reconocimiento «allanará el camino para la aplicación de la solución de dos Estados», que permitiría a Palestina vivir «junto al Estado de Israel en seguridad, paz y buena vecindad».

El mandatario recalcó que la prioridad actual es alcanzar un «alto el fuego, la entrada de ayuda humanitaria, la liberación de todos los rehenes y prisioneros» como también «la retirada total israelí de la Franja de Gaza» y «poner fin a la actividad de asentamientos y al terrorismo de colonos».

Ministro israelí propone anexar Cisjordania en respuesta al reconocimiento del Estado palestino

El ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, llamó este domingo a anexar Cisjordania, en respuesta al anuncio de que Australia, Canadá y el Reino Unido reconocieron formalmente un Estado palestino.

Este reconocimiento «requiere medidas inmediatas: la rápida aplicación de la soberanía en Judea y Samaria», un término que designa a Cisjordania, declaró Ben Gvir.

El ministro, perteneciente al partido de ultraderecha Poder Judío, llamó además al «desmantelamiento completo de la Autoridad Palestina» y afirmó que va a presentar la propuesta para imponer soberanía «en la próxima reunión de gabinete».

Estado palestino pondría en peligro la existencia de Israel

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el domingo que la creación de un Estado palestino pondría en peligro la supervivencia de Israel y aseguró que se opondrá a los esfuerzos en este sentido en la Asamblea General de Naciones Unidas.

«También tendremos que luchar, tanto en la ONU como en todos los demás ámbitos, contra la falsa propaganda dirigida hacia nosotros y contra los llamados para la creación de un Estado palestino, que pondría en peligro nuestra existencia y serviría como un absurdo premio al terrorismo», dijo Netanyahu a su gabinete.

«La comunidad internacional nos escuchará sobre este asunto en los próximos días», añadió, antes del inicio esta semana de la Asamblea General de la ONU.

Oportunidad para Palestina

Unos 10 países pretenden reconocer al Estado de Palestina durante la próxima semana, en la que se desarrollará la Asamblea General de la ONU, mientras las autoridades israelíes se atrincheran en que no permitirán su creación y el Gobierno palestino pide una intervención contra «la agresión genocida» en la Franja de Gaza.

«Ya no se trata de condenas, declaraciones de apoyo, dolor ni arrepentimiento. Ahora es el momento de decirnos exactamente qué hará cada Estado para ayudar a que el Estado de Palestina se materialice y logre su independencia», dijo en una entrevista a EFE el pasado 10 de septiembre la ministra de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Varsen Aghabekian.

Para Israel, la Asamblea General llega como un golpe diplomático, con una decena de países con intención manifiesta de reconocer al Estado de Palestina ante la creciente violencia de Israel contra su población, en medio de una ofensiva en Gaza que se ha cobrado la vida de más de 65 mil personas y la ocupación y auge de las agresiones en Cisjordania oupada.

Los países que pretenden hacer el reconocimiento la próxima semana son Francia (que preside la conferencia internacional del lunes junto a Arabia Saudí), Bélgica, Canadá, Malta, Australia, Luxemburgo, Andorra, Portugal (que anunció el viernes que haría el reconocimiento el domingo) y Reino Unido. El Gobierno británico podría reconocer a Palestina este fin de semana, antes incluso del inicio de la Asamblea General, según el diario The Times.

Con información de El Universal