Sheinbaum celebra protección del T-MEC tras nueva pausa de 90 días a los aranceles de Trump

presidenta sheinbaum con altos funcionariosSheinbaum Pardo acompañada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Economía Marcelo Ebrard y el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco.

CIUDAD DE MÉXICO.- El acuerdo alcanzado con Donald Trump para aplazar por 90 días los aranceles a las exportaciones de México «salvaguarda» el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dijo la mañana de este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum.

En su habitual conferencia de prensa matutina que celebró tras la llamada con su par estadounidense, Sheinbaum Pardo dijo que alcanzó «el mejor acuerdo posible» si se compara con otras naciones que también enfrentan la amenaza arancelaria de Trump.

La primer mandataria anunció este jueves que, tras una llamada de aproximadamente 40 minutos con el presidente estadounidense Donald Trump, ambos gobiernos acordaron extender por 90 días el actual esquema comercial sin aumentos arancelarios, a fin de trabajar en un acuerdo de largo plazo. La decisión, enfatizó la mandataria, salvaguarda el T-MEC y evita nuevas presiones económicas inmediatas.

Durante la conferencia de prensa matutina, Sheinbaum Pardo detalló que estuvo acompañada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Economía Marcelo Ebrard y el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco. “Fue una llamada muy importante. Nos mantenemos como estamos y se abren 90 días para seguir dialogando y construir un acuerdo de largo plazo”, dijo.

También, la presidenta aclaró que el acuerdo alcanzado no implicó ninguna concesión adicional por parte de México. “Nos quedamos como estamos y seguimos platicando. Hicimos planteamientos sobre cómo reducir el déficit y promover inversiones, pero nada fue condicionado”, aseguró.

Sheinbaum subrayó que el acuerdo evita incrementos arancelarios que estaban previstos para entrar en vigor este 1 de agosto.

“No aumentan más las tarifas. Nos quedamos igual que como estábamos. Se salvaguarda el T-MEC, que protege el 84.4% de nuestro comercio con Estados Unidos”, explicó.

ambién señaló que los aranceles existentes, como al acero y aluminio, y los aplicables al sector automotriz, se mantienen sin cambios, mientras continúan las negociaciones.

“Hay una serie de acuerdos relacionados con temas laborales. Siempre hay quejas de México o quejas de Estados Unidos, es algo común en la relación bilateral”, señaló la mandataria en conferencia de prensa, al referirse a los recientes encuentros con representantes del área de Tratados de Estados Unidos.

Además, calificó como “muy buena” la situación actual de México frente a otros países que enfrentan aranceles más elevados por parte de Washington.

Con información de El Economista