El alcalde de Ahome Gerardo Vargas Landeros y sus colaboradores de primer nivel no saldrán de vacaciones, trabajarán la semana santa, entre ellos Julio Cesar Romanillo, director de Seguridad Pública Municipal, quien será el responsable de que sea una semana blanca. Habrá vigilancia en las playas de El Maviri, San Juan, La Viznaga, la Robalera, Las Salinas hasta el Jitzámuri, así como los ríos, el puerto de Topolobampo y las fiestas tradicionales indígenas de San Miguel, Zapotitlán.
Lo respaldarán la policía estatal, la Guardia NAacional, el Ejército, la Marina, habrá vigilancia en la ciudad y en las escuelas para que no haya saqueos.
El presidente municipal recorrerá todo el municipio durante la semana mayor para supervisar que la vigilancia sea efectiva.
El primer edil dijo que Obras Públicas, Servicios Municipales, Protección Civil, sector salud, tránsito municipal trabajarán durante la semana santa y la semana de pascua.
Vargas Landeros pidió a la población un buen comportamiento por su seguridad y para evitar problemas como accidentes en las carreteras, en las playas, y en todos los centros de recreo del municipio.
No se permitirán carpas con venta de cerveza en los balnearios del municipio.
Se saturan las carreteras que cruzan el estado de Sinaloa, donde también vigilará la Marina, el Ejército, la Guardia Nacional a fin de proteger a las personas que transiten por esas rúas federales.
Sinaloa tiene lugares muy bellos como el puerto de Mazatlán, el pueblo mágico de Cosalá, la playa de Altata que es muy bonita, Las Glorias en Guasave, el legendario pueblo de Sinaloa de Leyva, y el municipio de Juan José Ríos con Navachiste, y entramos al municipio de Ahome que cuenta con playas preciosas como El Maviri, San Juan, La Viznaga, Las Salinas, Robalera, el bello puerto de Topolobampo con su malecón.
Y nos trasladamos al municipio de El Fuerte que cuenta con 22 hoteles de primera clase con 500 cuartos que ya están llenos de turistas, en este municipio hay muchos atractivos como el museo, el malecón junto al río Fuerte, la bonita plazuela, cuenta con restaurantes donde se vende riquísima comida, también el recorrido por las presas Miguel Hidalgo Josefa Ortiz de Domínguez, las calles preciosas con fincas que tienen hasta 500 años de antigüedad, el pueblo mágico es un lugar hermoso para visitar.
Siguen con la tala de árboles, por el bulevar Rosales a la altura del fraccionamiento San Fernando, donde pasa un canal, ya lo están tapando y van a destruir frondosos árboles que es el pulmón de esta colonia, no hay ninguna autoridad que pare a influyentes que se apoderan de estos terrenos para construir gasolineras, locales comerciales. Esos ricachones se trasladan a la ciudad de México y funcionarios de la Conagua reciben cañonazos de millones de pesos para que les den un permiso para construir sobre cuerpos de agua. ¿estará enterada la presidenta de la república que esos funcionarios federales bribones hacen eso?
Si nos vamos recorriendo el bulevar Antonio Rosales a la altura del 9 de Diciembre había unos inmensos álamos que sembró Benjamín Jhonston propietario del Ingenio Azucarero, para que la ciudad de Los Mochis tuviera un pulmón natural, empresarios cerraron el canal y tumbaron los árboles y ya hay gasolineras y fraccionamientos al destruir esos sombrosos árboles.
Y para no ir muy lejos, frente al hotel Fiesta Inn en el bulevar Rosales, cerraron un canalón y se construye otro hotel y tiene hasta una plaza y una gasolinera a un ladito, se comieron la banqueta del bulevar Rosales, nadie le dijo nada. El recado se lo pasamos al secretario de obras pública del Ayuntamiento de Ahome Jaime Romero, para que pare a los voraces empresarios que también destruyeron árboles.