Los Dodgers de Los Ángeles y los Yanquis de Nueva York inician la Serie Mundial el próximo viernes 25 de octubre, la batalla inicia en el parque de pelota de los Dodger, se jugarán los primeros dos juegos, hay un día de descanso, y el clásico de otoño se reanuda en los juegos 3,4 y 5 en el estadio de los Yanquis.
Si son necesario sexto y séptimo, regresarán al parque de pelota de los Dodgers. ¿Quién es el favorito para ganar la Serie Mundial? Una batalla beisbolera muy pareja, y vamos a dar nuestro pronóstico: Los Dodgers de Los Ángeles ganará posiblemente en seis o siete juegos.
El equipo de los Dodgers tiene al fenómeno japonés Shohei Ohtani, batea, roba bases, sube al centro de diamante a lanzar y posiblemente sea utilizado como relevo en las últimas entradas, es el mejor beisbolista de las Grandes Ligas, bateó 54 cuadrangulares, produjo 130 carreras, se robó 60 bases. Dicen los cronistas americanos “el japonés no es de la tierra es de otro planeta”.
Los Yanquis tienen a la súper estrella Aaron Judge, conectó 58 cuadrangulares, produjo 144 carreras, un pelotero poderoso, es el cuarto bat.
Los Tomateros de Culiacán con la paliza que le aplicaron 9-1 a los Cañeros de Los Mochis le ganaron la serie y son los líderes de la Liga Mexicana del Pacífico. Con un estadio vacío, ya sabemos por qué, vimos a un equipo guinda con peloteros extranjeros de calidad, y con roster de peloteros mexicanos de calidad, y pensamos que el equipo de la capital sinaloense va a volar alto esta temporada.
En lo que se refiere al equipo Cañeros de Los Mochis tiene un conjunto de peloteros mexicanos de calidad, y se reforzó con jugadores extranjeros, y opinamos que el equipo que dirige el dominicano Félix Fermín, está entre los favoritos junto con Tomateros, Charros de Jalisco, Naranjeros de Hermosillo y Algodoneros de Guasave, para ganar el campeonato de la Liga Invernal Mexicana.
Pero da tristeza ver los estadios de la Liga Mexicana del Pacífico, así se llama, vacíos sin gente en las gradas, en el juego inaugural se llenó el estadio Emilio Ibarra Almada, así se llama, con una súper entrada de 12 mil 500 personas. Al siguiente juego estaba solo el parque de pelota.
Motivos: lo caro de los boletos para la entrada, en los Bleacher 100 pesos, laterales 150 y en el centro el más barato 200 pesos, y como dijo un amigo nuestro: “no me alcanza un billete de mil pesos”.
La Serie Mundial de 1981 se enfrentaron Dodgers de Los Ángeles y Yanquis de Nueva York, fue el debut de Fernando “Toro” Valenzuela hace 43 años, tiró las nueve entradas y le ganó 4-2 el tercer juego de la Serie Mundial a los Yanquis. Un gran juego del pícher mexicano que pasa por momentos muy difíciles, está internado en un hospital de Los Ángeles, California.
En ese clásico de otoño que mencionamos, estaba en tercera base el gran Aurelio Rodríguez con el equipo de Yanquis. Le conectó a Fernando “Toro” Valenzuela dos imparables. En esta serie mundial recordamos al pícher sinaloense Julio Urías, ex lanzador estrella de Los Dogers de Los Ángeles, él hubiera sido el elegido por el manager para abrir la Serie Mundial, el hubiera no existe.
El pícher nativo de Higueritas, Culiacán, jamás lanzará una pelota en Grandes Ligas. Julio Urías permanecerá tres años sin salir de Estados Unidos, no se lo permite la ley gringa, decía que iba a lanzar en la Liga Mexicana del Pacífico con los Tomateros de Culiacán y en una liga japonesa, ¡falso!