Se reanuda la serie por el título de la Liga de Primera Fuerza “Clemente Grijalva” (así se llama), entre los equipos Ejido México que lleva una ventaja 2-1 sobre Juan José Ríos, en su parque de pelota y su público buscarán la doble victoria ante los abarroteros Ávila. Difícil pero no imposible.
El equipo que dirige Pay Leyva con una doble victoria ganaría el campeonato de la Liga de primera fuerza.
El equipo del campo Álamo como le decían los viejos aficionados hace 53 años que no gana un título en la “Clemente Grijalva”, y fue el desaparecido Beto Sánchez que consumó la hazaña.
El ejido México ha producido peloteros extraordinarios como Ramón Almeida, ¡peloterazo!, Lolys Leyva, Adán Gámez, Jaime Sánchez, el pícher Ernesto Escárrega que llegó a Grandes Ligas con los Medias Blancas de Chicago y el Pay Leyva que era un excelente cácher, actual mánager de Abarrotera Ávila.
En Juan José Ríos también hace aire, Antonio Osuna llegó a Grandes Ligas con los Dodgers de Los Ángeles, lanzó para los Yanquis de Nueva York y su sobrino Roberto Osuna lanzó en el mejor beisbol del mundo con los Astros de Houston, su padre jugó profesional, fue un buen pícher en la Liga Mexicana del Pacífico y en la Liga Mexicana de Verano. Hoy la afición de Juan José Ríos está de fiesta, impulsará a su equipo que buscará una doble victoria.
Carlos Manrique, presidente de la Liga Mexicana del Pacífico, que nunca agarró una manilla de béisbol una pelota o un bat, afirma que el béisbol invernal mexicano cumplirá 80 aniversario en el 2025, ¡totalmente falso! La vieja Liga del Pacífico concluyó en 1958, siguió otro circuito que se llamó Liga de Sonora, después se llamó Liga Sonora-Sinaloa cuando ingresaron los Cañeros de Los Mochis en 1962.
Después ingresaron Algodoneros de Guasave, Tomateros de Culiacán y Venados de Mazatlán ya con el nombre Liga Mexicana del Pacífico y una millonada de pesos que le dio la empresa americana Arco a la Liga y a los Clubes y ahora se llama “Arco, Liga Mexicana del Pacífico”.
La próxima Serie del Caribe será en la ciudad de Mexicali, donde van a participar México, Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana y el invitado Japón, que ya tienen su roster al japonés Shohei Ohtani.
Los clásicos de la Pelota Latinoamericana han sido un éxito económico y deportivo cuando se juegan en México.
La pasada Serie del Caribe tuvo como sede Miami, Florida y fue un rotundo fracaso.
Shohei Ohtani ha conectado esta temporada 40 jonrones, se ha robado 39 bases y si llega a 50-50 será el primer pelotero en la historia de las Grandes Ligas de llegar a esa cifra. El pelotero japonés fue operado de su brazo de lanzar y para la próxima temporada ya entrará en acción en el cuerpo de picheo de los Dodgers de Los Ángeles.
Los cronistas americanos comentan que la estrella de la pelota japonesa es de otro planeta.
Si usted fuera mánager de un equipo donde jugaran juntos Shohei Ohtani y Aarón Judge, y tuviera a un hombre en tercera base y la carrera del gane, que ambos estuvieran en la banca, ¿a quien metería de emergente para impulsar la carrera del gane? La mayoría de los managers de Grandes Ligas se inclinan por el japonés.
El equipo de Tampa Bay envió al pelotero mexicano Isaac Paredes a los Cachorros de Chicago y no le cayó muy bien el cambio al jugador nativo de Hermosillo, Sonora. Su mánager lo colocó de tercero y cuarto bat y actualmente es séptimo en el orden al bat del equipo de la ciudad de los vientos.
El toletero mexicano conectó 19 jonrones, produjo más de 60 carreras con el equipo de Tampa, se espera que Isaac Paredes dé sus cañonazos para que le tenga confianza el mánager de los Cachorros de Chicago.