Sheinbaum-Trump: “Un llamado telefónico, dos versiones”

trump y sheinbaumDiferentes versiones de la llamada entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum.

El periódico alemán Süddeutsche Zeitung publica un artículo sobre la conversación entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, el 26 de noviembre de 2024:

«Después de una conversación telefónica con la jefa de Estado de México, Claudia Sheinbaum, el futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escribió en la red Truth Social: ‘México impedirá ahora que la gente venga a nuestra frontera sur. Esto contribuirá de manera importante a poner fin a la inmigración ilegal en el país Estados Unidos. Muchas gracias’. Trump describió la conversación como ‘constructiva’ y ‘maravillosa’.

Sheinbaum acordó detener la migración a través de México hacia Estados Unidos y ‘cerrar efectivamente nuestra frontera sur’. También hablamos sobre qué se puede hacer para detener el flujo masivo de drogas hacia Estados Unidos y también el uso de estas drogas en Estados Unidos para parar’, dijo Trump.

Poco después, Sheinbaum se pronunció con su versión: ‘En conversación con el presidente Trump, le expliqué la estrategia integral que sigue México para enfrentar el fenómeno migratorio respetando los derechos humanos’, escribió en la plataforma X. Con esta estrategia los migrantes serían atendidos antes de que lleguen a la frontera. ‘Reiteramos que México no quiere cerrar sus fronteras, sino tender puentes entre gobiernos y pueblos’, dijo la presidenta.

Pocos días antes, Trump había amenazado a sus vecinos México y Canadá con imponer los aranceles punitivos del 25 por ciento el primer día de su presidencia. Trump acusó a ambos países de hacer muy poco para detener las ‘entradas ilegales’ a Estados Unidos. (…).

El ministro de Economía de México, Marcelo Ebrard, no se mostró impresionado por las amenazas arancelarias. Dijo que México tenía un 80 por ciento de posibilidades de ganar una posible guerra arancelaria contra Trump. Estados Unidos depende del comercio mexicano, y la inflación se dispararía como resultado de las medidas anunciadas por Trump, según Ebrard, quien llamó a cooperar en temas como narcotráfico y migración.

Hace poco, el Gobierno mexicano señaló que EE. UU. hace demasiado poco para frenar el contrabando ilegal de armas, e hizo a Washington corresponsable de la ola de violencia que asola al país, atizada por las armas ilegales de EE. UU. El problema es, según México, que los cárteles de la droga se aprovisionan de armas de alta tecnología del norte y por ello superan a las fuerzas de seguridad mexicanas.”

Con información de DW