Empresarios de Los Mochis buscan replicar modelo de recuperación urbana de Culiacán

representantes de empresarios de los mochisBuscan empresarios replicar modelos empresariales en otros municipios del estado. / Foto: OEM

Los Mochis, Ahome, Sinaloa (18/11/2025).- Empresarios locales manifestaron su interés en impulsar un proceso de recuperación urbana en el centro histórico de la ciudad, inspirado en proyectos desarrollados en Culiacán, como el Paseo del Ángel y el Andador de la Salud.

La propuesta fue planteada durante una reunión convocada por la Cámara Nacional de Comercio de Los Mochis, donde participó el presidente de la Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas (Adecem), Julio César Silvas Inzunza.

Durante el encuentro, representantes empresariales y organismos locales conocieron el modelo de intervención urbana que en Culiacán ha sido promovido desde la iniciativa privada en coordinación con instituciones educativas y los tres niveles de gobierno.

El diagnóstico presentado por los asistentes advirtió que el centro de Los Mochis enfrenta un deterioro creciente; espacios abandonados, falta de iluminación, carencia de mobiliario urbano, limitada sombra y deficiente mantenimiento, además de zonas críticas como las avenidas Leyva, Madero y Guerrero, así como el callejón Juan de la Barrera.

En términos económicos, se expuso una caída sostenida de la actividad comercial atribuida a los efectos de la pandemia, la migración y la proliferación de locales vacíos.

También se planteó la necesidad de aprovechar el potencial turístico de la zona y fortalecer la identidad comunitaria mediante proyectos que involucren a ciudadanos y negocios.

Entre las propuestas surgió la creación de un corredor histórico-turístico en el corazón de la ciudad, la conformación de un patronato y la adopción de esquemas similares a los utilizados en Culiacán para revitalizar espacios emblemáticos.

Silvas Inzunza celebró el interés del sector privado mochitense por explorar modelos de gobernanza que integran participación ciudadana con coordinación institucional.

El dirigente empresarial subrayó que la competitividad no depende únicamente del desempeño interno de las empresas, sino también de la calidad del entorno urbano donde operan.

Asimismo, señaló que la intervención directa del sector privado es esencial para construir espacios seguros, funcionales y atractivos, siempre acompañada de la colaboración del gobierno municipal y estatal en regulación y permisos, así como de universidades para alinear la formación profesional a las necesidades del desarrollo local.

Silvas destacó que durante la reunión, la inseguridad no fue planteada como un obstáculo para invertir o colaborar, e hizo un llamado a enfocarse en la recuperación del entorno sin ignorar los desafíos que enfrenta la región.

El líder de Adecem adelantó que continuarán el diálogo con empresarios de Los Mochis para compartir metodologías y experiencias que permitan avanzar hacia una organización colectiva y fortalecer proyectos de impacto urbano.

Añadió que replicar modelos exitosos dependerá de la capacidad local para coordinarse y asumir un rol activo en la transformación de la ciudad.

Finalmente, insistió en la necesidad de generar condiciones favorables para la inversión, promover el talento local y reforzar la vinculación entre sector educativo, iniciativa privada y autoridades, con el objetivo de construir espacios urbanos más productivos y competitivos en beneficio de la comunidad.

Con información de OEM